Materias

PLANTAS AROMATICAS. La Ciencia de los Aceites Esenciales

Novedad ¡Oferta! PLANTAS AROMATICAS. La Ciencia de los Aceites Esenciales Ver más grande

PRECIO: 25,96 €

-10%

28,85 €

Disponibilidad de 3 a 7 días aproximadamente

CANTIDAD

Referencia: Código 11546


DESCRIPCIÓN:

Junio de 2025  -  Carmen González Gálvez  - Refª 11546

CONTENIDO:

Carmen González Gávez

Junio de 2025       Páginas: 150

Código 11546       ISBN/EAN: 9788412832792

CONTENIDO:

Este libro ofrece una comprensión real, rigurosa y estructurada de qué son, de dónde vienen, cómo se obtienen y por qué es tan importante el uso con criterio de los aceites esenciales. Es una obra va más allá del uso superficial y ofrece conocer la ciencia que da sentido a la naturaleza aromática.

Se habla mucho de los aceites esenciales... pero ¿que sabes realmente de ellos?

Este no es un libro de aromaterapia con largas listas de aceites esenciales. Aquí encontrarás algo que rara vez se ofrece al hablar de estos compuestos: una comprensión real, rigurosa y estructurada de qué son, de dónde vienen, como se obtienen y por qué es tan importante usarlos con criterio.

"Plantas aromáticas: la ciencia de los aceites esenciales" invita a un recorrido que empieza en la botánica - entendiendo las especies y familias vegetales de las que nacen -, atraviesa la química - con sus moléculas como protagonistas -, y llega hasta la legalidad, la calidad, el uso seguro y la diferenciación entre aceites esenciales e hidrolatos.

La química de un aceite esencial es su ADN. Conocer sus moléculas es entender su identidad, su poder y sus límites. Sólo desde esa base se podrá aprovechar todo su potencial de forma consciente y segura.

Este libro es para quienes quieren ir más allá del uso superficial y adentrarse en la ciencia que da sentido a la naturaleza aromática. Porque para usar aceites esenciales con respecto y eficacia primero hay que saber qué son.

Es una obra ideal para el profesional del sector de los aceites esenciales y las plantas aromáticas, empresas de cosmetología, profesionales dedicados a los remedios naturales, etc. También es un libro muy interesante para formarse en estos contenidos.

La autora, Carmen González Gálvez, es Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en Dermocosmética, Técnico en Gestión de Calidad por la Asociación Española para la Calidad (AEC). Está especializada en Toxicología Química por la Universidad Politécnica de Cataluña y en Microbiología y Conservación de Cosméticos por la Sociedad Española de Microbiología, así como en Control y Análisis de Etiquetado de Productos Alimenticios.

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

INTRODUCCIÓN.

1. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS.

2. TAXONOMÍA DE LAS PLANTAS. 2.1. Nomenclatura. 2.2. Sinónimos.

3. PLANTAS AROMÁTICAS. 3.1. Gimnospermas. 3.1.1. Familia Betulaceae. 3.1.2. Familia Cupressaceae. 3.1.3. Familia Pinaceae. 3.2. Angiospermas. 3.2.1. Familia Anacardiaceae. 3.2.2. Familia Annonaceae. 3.2.3. Familia Apiaceae. 3.2.4. Familia Araceae. 3.2.5. Familia Aristoloquiaceae. 3.2.6. Familia Burseraceae. 3.2.7. Familia Canellaceae. 3.2.8. Familia Cannabaceae. 3.2.9. Familia Cistaceae. 3.2.10. Familia Compositae. 3.2.11. Familia Ericaceae. 3.2.12. Familia Euphorbiaceae. 3.2.13. Familia Fabaceae. 3.2.14. Familia Geraniaceae. 3.2.15. Familia Hypericaceae. 3.2.16. Familia Lamiaceae (Labiatae). 3.2.17. Familia Lauraceae. 3.2.18. Familia Liliaceae. 3.2.19. Familia Miristicaceae. 3.2.20. Familia Myrtaceae. 3.2.21. Familia Piperaceae. 3.2.22. Familia Poaceae. 3.2.23. Familia Rosaceae. 3.2.24. Familia Rutaceae. 3.2.25. Familia Santalaceae. 3.2.26. Familia Thymelaeaceae. 3.2.27. Familia Valerianaceae. 3.2.28. Familia Verbenaceae. 3.2.29. Familia Zingiberaceae. 3.2.30. Familia Zygophyllaceae.

4. CURIOSIDADES. 4.1. El reloj floral: Linneo. 4.2. La apertura de las flores.

5. LOS ACEITES ESENCIALES. 5.1. Metabolitos secundarios. 5.2. Esencia y aceite esencial. 5.3. ¿Qué función tiene la esencia? 5.4. Definición de aceite esencial. 5.5. ¿De dónde proceden? 5.6. Compuestos volátiles.

6. QUÍMICA DE LOS ACEITES ESENCIALES. 6.1. Clasificación por origen biosintético. 6.1.1. Terpenos: mono y sesquiterpenos. 6.1.2. Compuestos aromáticos: fenilpropanos. 6.1.3. Compuestos de orígenes diversos. 6.1.4. Compuestos procedentes de la degradación de terpenos. 6.2. Clasificación por grupo funcional. 6.2.1. Aldehídos. 6.2.2. Cetonas. 6.2.3. Ésteres. 6.2.4. Éteres. 6.2.5. Monoterpenos. 6.2.6. Alcoholes monoterpénicos. Monoterpenoles. 6.2.7. Óxidos. 6.2.8. Fenoles. 6.2.9. Sesquiterpenos y azulenos. 6.2.10. Alcoholes sesquiterpénicos. Sesquiterpenoles. 6.2.11. Lactonas. 6.2.12. Cumarinas. 6.2.13. Ftálidos. 6.2.14. Ácidos.

7. REGULACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES.

8. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES.

9. OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES. 9.1. Destilación al vapor. 9.2. Expresión. 9.3. Recolección de las plantas. 9.4. ¿Cuándo y qué parte de la planta se corta? 9.5. El ciclo de crecimiento de una planta.

10. CALIDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES.

11. TOXICIDAD DE LOS ACEITES ESENCIALES. 11.1. Reacciones alérgicas. 11.2. Reacciones dermocáusticas. 11.3. Reacciones fototóxicas. 11.5. Embarazadas. 11.6. Niños.

12. ¿HIDROLATO O ACEITE ESENCIAL?

13. DIFUSIÓN AROMÁTICA.

14. USOS DE ACEITES ESENCIALES E HIDROLATOS.

Más detalles

TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR

OTROS PRODUCTOS DE LA MISMA MATERIA

También puede hacer sus pedidos sin necesidad de crear una cuenta a: pedidos@belliscovirtual.com . Deberá indicar todos sus datos y los códigos de los libros solicitados.