José Alberto Pardo Suárez Mayo de 2014 Páginas: 480 Código 6290 ISBN/EAN: 9788494198052 CONTENIDO: La
representación arquitectónica se puede ramificar en dos grandes grupos según
cuál sea su objeto: el de los edificios construidos y el de los
edificios proyectados . El primer tipo de representación es ante todo el
reflejo de una realidad, que, eso sí, puede ser vista, percibida o interpretada
de maneras muy distintas. El segundo tipo de
representación, cuyos ejemplos informan este libro, es ante todo el reflejo de
una voluntad, y una voluntad de llegar a ser , con la carga subjetiva
y emocional, y en ocasiones también irracional. Es
maravilloso analizar y comprender los edificios en fase de proyecto, no como si
estuviesen finalizados, sino haciéndose: dibujo por dibujo y plano por plano,
sabiendo ver en cada parte el todo. Así, un plano de estructura o uno de
cimientos deben dar razón de su esencia no menos que la dan los planos de
planta, pero a su manera. Este libro es un compendio de 15 ejemplos de
proyectos de nueva planta, en su mayor parte de viviendas. Según las
características propias de uso, escala y situación del edificio a diseñar, se
han agrupado en cinco conjuntos: (1) las viviendas mínimas , con dos
ejemplos; (2) las viviendas entre medianeras , con cuatro proyectos; (3)
las viviendas aisladas , con tres; (4) las viviendas de recreo con
cuatro ejemplos; y (5) los edificios públicos , con dos ejemplos: un
consultorio médico y un velatorio, de tamaños inferiores a los de muchas de las
viviendas anteriores. Se intenta descubrir el método, el sistema, la mandera de
hacer con que fueron representados, e intenta hacer ver que, lejos de ser
rígido, puede ser aplicado en la representación y la creación de cualquier
edificio, sean cuales sean su tamaño, su uso, su ubicación, su construcción…; y
sean cuales sean los gustos y las preferencias de su arquitecto y creador, que
podrá amoldarlo a sí sin perderlo. Puede aplicarse en el día a día, en los
proyectos anónimos y desconocidos a partir de los que toman forma nuestros
pueblos y ciudades, redactados por arquitectos que aman su profesión pero no
tienen especiales cualidades o capacidades. Esta obra puede ser una herramienta
para mejorar este tipo de proyectos.
EL AUTOR:
José Alberto Pardo Suárez nació en Plasencia (Cáceres) en 1970. Tras finalizar
sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y
realizar el proyecto fin de carrera, obtuvo la titulación en 1995, y un año
después abrió estudio propio en su ciudad natal, donde actualmente desarrolla su
actividad profesional. El presente es su tercer título en esta editorial, que
sigue a los de “PERITACIONES ARQUITECTÓNICAS. 25 casos prácticos” y
“PERITACIONES URBANÍSTICAS. 25 casos prácticos”, publicados en 2013.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
INTRODUCCIÓN.
PRÓLOGO.
Viviendas mínimas.
PROY. nº 01.
VIVIENDA MÍNIMA CUADRADA.
PROY. nº 02 .VIVIENDA
MÍNIMA REDUCIDA.
Viviendas entre
medianeras.
PROY. nº 03 .VIVIENDA
MEDIANERA INTERIOR.
PROY. nº 04 .
VIVIENDA DE PLANTA OBLICUA.
PROY. nº 05 .
VIVIENDA EN FRENTE DE MANZANA.
PROY. nº 06 .
VIVIENDA MEDIANERA CON CORRAL.
Viviendas aisladas
PROY. nº 07 .
VIVIENDA AISLADA SIMÉTRICA.
PROY. nº 08 .
VIVIENDA AISLADA INVERTIDA.
PROY. nº 09 .
VIVIENDA AISLADA MACLADA.
Viviendas de recreo
PROY. nº 10 .
VIVIENDA – SECADERO.
PROY. nº 11 .
VIVIENDA EN “L”.
PROY. nº 12 .
VIVIENDA CON DOS PATIOS.
PROY. nº 13 .
VIVIENDA MODULADA.
Edificios públicos
PROY. nº 14 .
CONSULTORIO MÉDICO.
PROY. nº 15 .
VELATORIO.
Anexos
ANEXO I.
Composición de plantas de uso.
ANEXO II.
Composición de alzados.