Materias
Referencia: Código 11431
Marzo de 2025 - Miguel del Rey Aynat - Código 11431
Miguel del Rey Aynat
Marzo de 2025 Páginas: 276
Código 11431 ISBN/EAN: 9788413962894
CONTENIDO: Entre las arquitecturas rurales, unas de las más características en nuestro territorio son las porticadas, aquellas que encontramos formando parte de antiguas masías, molinos y ermitas, definiendo patios de antiguos santuarios y lonjas de comercio, presentes también en corrales de ganado y lavaderos. Arquitecturas diáfanas, generalmente ritmadas, que las podemos observar a lo largo de todo el Mediterráneo, pero en nuestras tierras adquieren presencia y carácter singular. Construcciones que debemos analizar con una visión amplia, entendiendo que a lo largo del tiempo se ha ido creando en estas tierras una cultura constructiva propia que nació posiblemente de aquel tronco que marcaron los primeros espacios porticados, vinculados tanto a las logias artesanas o gremiales, como al palacio municipal, a los porches urbanos y por supuesto a los espacios de cobijo de actividades agrarias y ganaderas, y dieron paso a los secaderos de uva pasa que en los últimos siglos han dejado una huella imborrable en el imaginario de amplias zonas del país. El libro analiza la génesis de estos porches y se centra en el estudio del riurau, en sus formas, materialidad y ámbitos de existencia, en su vinculación con la producción de la uva pasa. Asumiendo que el riurau y la naia son el canto de cisne de una cultura que ha ofrecido un maridaje fecundo entre arquitectura y paisaje, al que hoy la sociedad ha vuelto una mirada quizás más amable, dentro de la alarmante situación general de nuestra arquitectura rural.
INDICE EXTRACTADO:
ÍNDICE
VII AGRADECIMIENTOS
1 PRÓLOGO
01
5 ESPACIOS PORTICADOS
EN EL TERRITORIO
VALENCIANO
02
11 LA TRADICIÓN DE LOS
ESPACIOS PORTICADOS
EN LO RURAL
03
15 LOS PORTICADOS:
ESPACIOS AMBIGUOS EN
EL MUNDO RURAL
04
19 LONJAS MUNICIPALES
DE COMERCIO Y
CONTRATACIÓN
05
39 SANTUARIOS Y ERMITAS
06
65 PORCHES DE TRABAJO
AGRARIO Y GANADERO
07
81 CORRALES
08
91 UNA MANERA DE
VIVIR EN LAS TIERRAS
VALENCIANAS
09
109 LA CULTURA DE LA
PANSA Y LOS SISTEMAS
DE SECADO DE LA
UVA MOSCATEL EN EL
TERRITORIO VALENCIANO
10
119 INSTALACIONES DE LA
LLAMADA PANSA DE SOL
O PANSA VERGE
11
123 LA TÉCNICA DE LA
ESCALDADA DE LA
UVA CON CORTE DE LA
PIEL DEL GRANO. LA
INTRODUCCIÓN DEL
RIURAU
12
131 EL NOMBRE DE ESTAS
CONSTRUCCIONES
13
137 EL RIURAU COMO
CONSTRUCCIÓN
AGRARIA, SUS
ESPACIOS DE APOYO
E INFRAESTRUCTURA
ANEXA
14
149 LA ARQUITECTURA DEL
RIURAU
15
159 DISPOSICIÓN ESPACIAL
DE LOS RIURAUS EN
EL MUNDO AGRARIO
ixArquitecturas porticadas valencianas
16
171 LA FORMA Y
LOS MATERIALES
17
177 LAS FÁBRICAS
QUE CONSTRUYEN
LOS RIURAUS
177 LA PIEDRA: MAMPOSTERÍA,
SILLAREJOS, CANTERÍA
181 LA MAMPOSTERÍA
REVOCADA
182 LA PIEDRA TOSCA
185 LAS FÁBRICAS DE LADRILLO
190 EL CAÑIZO
192 LA CUBIERTA
195 PILARES, COLUMNAS Y
MACHONES
199 LOS PÓRTICOS
ADINTELADOS
203 PÓRTICOS CON ARCADAS
18
211 ESPACIO INTERNO
19
219 PAISAJE DEL RIURAU
20
227 LA ESTUFA
21
235 LAS ÚLTIMAS
ARQUITECTURAS
VERNACULARES
VALENCIANAS
22
237 LA NAIA
23
245 DIVERSAS RELACIONES
ENTRE EL RIURAU Y
LA CASA: LAS CASAS
PORTICADAS
259 REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
261 BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA
Fecha de disponibilidad: