Materias
Referencia: Código 05788
Capítulo 2 LOS BIOCOMBUSTIBLES. 2.1.- Definición y características de los biocombustibles. 2.2.- Ventajas y desventajas de los biocombustibles. 2.3.- Historia de los biocombustibles. 2.4.- Usos de los biocombustibles. 2.5.- Polémica en torno a los biocombustibles. 2.5.1.- Food x Fuel (alimento o combustible). 2.5.2.- Emisiones. 2.6.- Conclusión.
Capítulo 3 LA BIOMASA COMO FUENTE DE BIOCOMBUSTIBLES. 3.1.- La biomasa. 3.2.- Orígenes y clasificación de la biomasa. 3.3.- Transmisión de energía. 3.4.- El proceso de fotosíntesis. 3.4.1.- Fotosíntesis: Fase clara. 3.4.2.- Fotosíntesis: Fase oscura. 3.5.- La biomasa, los sistemas de conversión y las centrales de aprovechamiento (ENDESA).
Capítulo 4 PROCESOS DE OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES. 4.1.- Líneas generales en la producción de biocombustibles. 4.2.- Características que debe poseer la biomasa.
Capítulo 5 PLANTAS APROPIADAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTILBES. 5.1.- Introducción. 5.2.- Miscanthus. 5.3.- Switchgrass. 5.4.- Jatropha. 5.5.- Camelina. 5.6.- Algas. 5.6.1.- Lagunas para el cultivo de algas. 5.6.2.- Fotobiorreactores. 5.7.- Celulosa. 5.8.- Palma. 5.9.- Maíz. 5.9.1.- Proceso de obtención de etanol a partir del maíz (molienda seca y molienda húmeda). 5.10.- Remolacha.
Capítulo 6 BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE BASURAS Y DESECHOS. 6.1.- Basuras y desechos. 6.2.- Aguas residuales. 6.2.1.- Biogás a partir del material sólido de la primera etapa de depuración. 6.3.- Basuras. 6.4.- Grasas animales y vegetales. 6.5.- Restos forestales. 6.6.- Pellets de madera. 6.7.- Briquettes. 6.8.- Proyectos existentes.
Capítulo 7 LA CAÑA DE AZÚCAR. 7.1.- Introducción. 7.2.- La caña de azúcar: descripción, clima, siembra, cosecha y usos. 7.3.- Características de la caña de azúcar. 7.4.- Producción mundial de caña de azúcar. 7.5.- Enfermedades de la caña de azúcar. 7.6.- Procesado de la caña de azúcar. 7.7.- Consideraciones socios ambientales. 7.8.- Proyectos existentes.
Capítulo 8 GENERACIÓN RENOVABLE DE ENERGÍA (HIDRÓGENO, PILAS DE COMBUSTIBLE, BIOGÁS, BIODIESEL, BIOETANOL). 8.1.- Introducción. 8.2.- El hidrógeno como fuente energética. 8.3.- Conversión de motores de explosión para su funcionamiento con hidrógeno. 8.4.- Pilas de combustible. 8.5.- El gas metano. 8.5.1.- Síntesis del gas metano. 8.6.- Los xilosanos. 8.7.- El biodiesel. 8.7.1.- Síntesis del biodiesel. 8.8.- Etanol. 8.8.1.- Molécula de etanol. 8.8.2.- Problemas en su uso como combustible. 8.8.3.- Tiempo de quema. 8.8.4.- Tasa de compresión (octanaje). 8.8.5.- Temperatura de partida.
Capítulo 9 EL MERCADO DE CARBONO. 9.1.- Introducción. 9.2.- La lógica del mercado de CO2. 9.2.1.- El comercio de emisiones de CO2 en la Unión Europea. 9.3.- La bolsa de CO2 (REPSOL). 9.4.- Huella de carbono. 9.5.- El efecto invernadero. 9.5.2.- Dióxido de carbono (CO2). 9.6.- Metano (CH4). 9.7.- Óxidos de nitrógeno (NOx). 9.8.- Clorofluorocarbonos (CFCl3). 9.9.- El ciclo del carbono.
Capítulo 10 EL CAMBIO CLIMÁTICO. 10.1.- Definición y características del cambio climático. 10.2.- Deshielo de los casquetes polares. 10.2.1.- Aumento del nivel del mar. 10.3.- Cambio climático y calentamiento global. 10.4.- Historia del calentamiento global. 10.4.1.- El Clean Act Amendment de 1990 en los Estados Unidos y el sistema “cap and trade”. 10.4.2.- Panel intergubernamental de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. 10.4.3.- La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. 10.4.4.- El Protocolo de Kioto en la actualidad. 10.4.5.- El Protocolo de Kioto. 10.5.- CDM: Clean Development Mechanism. (MDL Mecanismos de Desarrollo Limpio). 10.5.1.- Pasos en la realización de un proyecto de CDM. 10.5.2.- JI – Joint Implementation (Implementación Conjunta). 10.5.3.- ET – Emissions Trading (Mercado de carbono).
Capítulo 11 EL MODELO BRASILEÑO DE BIOCOMBUSTIBLES. 11.1.- Introducción. 11.2.- Historia. 11.3.- La crisis del petróleo de 1973. 11.4.- El programa del etanol. 11.5.- Factores que condicionan el programa del etanol. 11.6.- La mezcla MEG (Metano, Etano, Gasolina). 11.7.- El coche “Flex” en los Estados Unidos. 11.8.- El coche “Flex” en Brasil. 11.9.- Localización de las plantaciones de caña de azúcar en Brasil. 11.10.- Importancia del etanol como biocombustibles en España y Brasil. 11.11.- Conclusión.
Capítulo 12 ESPAÑA, SU DEPENDENCIA ENERGÉTICA Y LOS BIOCOMBUSTIBLES. 12.1.- Introducción. 12.2.- Aumento del índice de dependencia de energía. 12.3.- España y los biocombustibles.
Capítulo 13 ENERGÍA: TIPOS Y UNIDADES DE MEDIDA. 13.1.- Definición de energia. 13.2.- Unidades para medir la energia. 13.3.- Formas de energia. 13.4.- Energía cinética. 13.5.- Energía potencial. 13.6.- Fuentes energéticas. 13.7.- Eficiencia energética. 13.8.- Certificado energético de un edifício. 13.9.- Panorama energético nacional e internacional.
Capítulo 14 GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA BIOMASA.191
Capítulo 15 LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE BIOMASA. 15.1.- Introducción. 15.2.- Legislación de la Unión Europea. 15.3.- Legislación española sobre la biomasa. 15.3.1.- Legislación gallega sobre la biomasa.
BIBLIOGRAFÍA.
Fecha de disponibilidad: