Materias
Referencia: Código 04331
2005 - Manuel Silva Suárez - 17x24 Cm. Cartoné - Código 4331
Organizado en doce capítulos, el tomo puede contemplarse como estructurado en tres partes. Los seis primeros esbozan el marco global, partiendo de la situación de la ciencia y la técnica en la segunda mitad del Seiscientos. Después se examina el trío ciencia-técnica-poder, lo que es seguido del estudio general de la ingeniería no solo en España, sino en el conjunto de Europa. Se concluye con capítulos dedicados al vocabulario técnico y al lenguaje arquitectónico. La segunda parte del volumen se dedica a los trabajos militares y de obra pública civil, poniéndose en evidencia, entre otras cosas, el amplio espectro de actividades desarrolladas por los ingenieros militares. La tercera y última parte contempla las actividades de la Marina (navegación, hidrografía y construcción naval), sobre la que recaía la responsabilidad de mantener la comunicación del imperio. Partiendo de un acusado declive, durante el siglo XVIII, la Corona española llegó a ser el tercer poder marítimo europeo. Trece especialistas contribuyen a esta entrega, cuidadosamente ilustrada.
INDICE EXTRACTADO: Presentación: del agotamiento renacentista a una nueva ilusión.- La renovación de la actividad científica en la España del Siglo XVII y las disciplinas físico-matemáticas.- Ciencia, Técnica y poder.- Sobre la insituci´n y el desarrollo de la Ingeniería. Una perspectiva Europea.- Institucionaliza´ción de la Ingeniería y proesiones técnicas conexas: misión y formación corporativa.- Consideraciones sobre el léxico "técnico" en el español del Siglo XVIII.- La arquitectura de Arquitectos e Ingenieros Militares: diversidad de lenguiajes al servicio del despotismo ilustrado.- Ciencia, técnica e ingeniería en la actividad del cuerpo de ingenieros militares. Su contribución a la moroflogía urbana de las ciudades espñaolas y americanas.- Ingeniería y Obra ´P´blica Civil en el Siglo de las Luces.- La política de construcción de canales. Una aproximación.- La fortificación Española en los siglos XVII y XVIII: Vauban, sin Vauban y contra Vauban.- Navegación e Hidrografía.- Construcciones, Ingeniería y teóricas en la construcción naval.Fecha de disponibilidad: