Fernando García Rubio; Lorenzo Mellado Ruiz
Diciembre de 2013 Páginas: 300
Código 6129 ISBN/EAN: 9788490317365
CONTENIDO: En diversas partes del se hace referencia (al menos de forma incidental)
tanto a la nueva Directiva marco comunitaria sobre eficiencia
energética como a la reciente e importante Ley estatal 8/2013, de 26 de
junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Justo en el
momento de su finalización colectiva, ha aparecido finalmente la
primera de ellas. Se trata de la Directiva 2012/27/UE, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 25 de octubre, relativa a la eficiencia
energética. El libro se estructura en tres grandes bloques,
correspondientes con los ámbitos y planos más importantes de incidencia
actual de las exigencias de ahorro y eficiencia energética: edificación,
eficiencia energética y contratación y medidas de eficiencia energética
correspondientes a cada nivel institucional-territorial. Los bloques y
los estudios son desarrollo de las ponencias que se presentaron en su
día en las Jornadas sobre organización y competencias municipales y su
proyección en materia de eficiencia energética y vivienda.
INDICE EXTRACTADO: ESTUDIO PRELIMINAR. LA NUEVA DIRECTIVA 2012/27/UE, DE 25 DE OCTUBRE,
RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA (ENTRE EL «EQUILIBRIO FUNCIONAL» Y
LA «REGULACIÓN INTELIGENTE») Y EL RENOVADO ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD
URBANA DE LA LEY 8/2013, DE 26 DE JUNIO, DE REHABILITACIÓN, REGENERACIÓN
Y RENOVACIÓN URBANAS. PARTE PRIMERA. EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EDIFICIOS.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN DE ANDALUCÍA: MARCO
NORMATIVO. EL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
DE LOS EDIFICIOS (REFERENCIA A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA)
PARTE SEGUNDA. CONTRATACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. LA CONTRATACIÓN
PÚBLICA EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. UN ANÁLISIS DE SUS
TIPOLOGÍAS A LA LUZ DEL TRLCSP, CON ESPECIAL REFERENCIA A LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL. EL CONTRATO DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE
PRESTACIÓN INTEGRAL DE SERVICIOS ENERGÉTICOS. PARTE TERCERA. LA
SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA COMO NUEVO PARADIGMA Y EL PAPEL DE LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. DEL AHORRO DE ENERGÍA A LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA: OBJETIVOS E INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA COMUNITARIA. EL
MARCO JURÍDICO DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA:
AUTOCONSUMO, REDES INTELIGENTES Y EL DERECHO AL SOL. LA SITUACIÓN DE
LOS ENTES LOCALES ANTE EL NUEVO PARADIGMA DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA.