Materias

ESPHOME- desarrollo de aplicaciones domóticas con ESP8266 sin programación

Novedad ESPHOME- desarrollo de aplicaciones domóticas con ESP8266 sin programación Ver más grande

PRECIO: 23,03 €

Disponibilidad de 3 a 7 días aproximadamente

CANTIDAD

Referencia: Código 11338


DESCRIPCIÓN:

Enero de 2025  -  Tomás Domínguez Mínguez  -  Refª 11338

CONTENIDO:

Tomás Domínguez Mínguez

Enero de 2025       Páginas: 226

Código 11338       ISBN/EAN: 9788426738981

CONTENIDO:

Descubra el poder de la domótica personalizada

Si le interesa la domótica, es probable que ya tenga instalados algunos de los muchos dispositivos comerciales que existen en el mercado. Sin embargo, puede que haya notado que estos productos, aunque útiles, cubren demandas generales que satisfacen solo en parte sus necesidades particulares.

¿Se ha planteado desarrollar sus propios dispositivos domóticos para colmar sus expectativas? Si es así, ESPHome le permitirá crear sistemas domóticos a medida sin complicarse con la programación. Este firmware personalizable, capaz de ejecutarse en cualquier dispositivo ESP8266, se genera a partir de un sencillo archivo de configuración (escrito en YAML) donde solo tendrá que especificar los sensores y los actuadores del sistema, junto con las reglas que establezcan su comportamiento.

En ese mismo archivo también se incluirá todo lo necesario para comunicar varios dispositivos entre sí, con aplicaciones móviles de usuario e, incluso, con servicios en la nube mediante protocolos como HTTP o MQTT.
Gracias a esta lectura aprenderá los fundamentos de ESPHome, con los que podrá:

– Controlar manualmente cualquier aparato eléctrico o monitorear sensores desde cualquier navegador web.
– Operar dispositivos con mandos físicos (pulsadores, potenciómetros, etc.) y visualizar información en pantallas conectadas al ESP8266 (LCD, OLED, tinta electrónica, entre otras).
Crear automatizaciones inteligentes, como regar el jardín cuando la tierra esté seca o encender luces al entrar en una habitación oscura.
– Generar efectos sonoros o luminosos personalizados.
– Integrar servicios en la nube a través de HTTP, como recibir notificaciones en su móvil si se detecta una fuga de agua o una puerta se abre en su ausencia.
– Utilizar MQTT para interconectar dispositivos ESP8266 (como la unidad externa e interna de una estación meteorológica) o interactuar con aplicaciones móviles para, por ejemplo, encender la calefacción antes de llegar a casa.

¡El miedo a la programación ya no es excusa! Con ESPHome podrá construir sus propios sistemas domóticos sin necesidad de escribir una sola línea de código.

Tomás Domínguez es ingeniero de telecomunicación y doctorado en inteligencia artificial. Su labor profesional se ha desarrollado en una multinacional de telecomunicaciones, donde ha ocupado diversos cargos relacionados con la tecnología. Asimismo, ha ejercido como profesor universitario de ingeniería informática en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. En los últimos años, ha publicado diversos libros relacionados con Arduino y ESP8266.

INDICE EXTRACTADO:

1. INTRODUCCIÓN  
   1.1 Alternativas de desarrollo de sistemas domóticos

2. EL ESP8266  
   2.1 WEMOS D1 R1  
   2.2 ESP-01  
      2.2.1 El modo programación y el modo ejecución

3. ESPHOME  
   3.1 Instalación de las utilidades  
   3.2 Instalación de los drivers

4. GENERACIÓN Y CARGA DEL FIRMWARE EN UN DISPOSITIVO  
   4.1 La interfaz de línea de comandos  
      4.1.1 Su primer sistema domótico (I)  
         4.1.1.1 Creación del archivo de configuración  
         4.1.1.2 Incorporación de componentes al archivo de configuración  
         4.1.1.3 Generación y carga del firmware en el dispositivo  
   4.2 El panel web  
      4.2.1 Su primer sistema domótico (II)  
         4.2.1.1 Creación del archivo de configuración  
         4.2.1.2 Incorporación de componentes al archivo de configuración  
         4.2.1.3 Generación y carga del firmware en el dispositivo  
   4.3 Actualización del firmware vía OTA  
   4.4 Direcciones IP estáticas  
   4.5 Punto de acceso del dispositivo

5. EL LENGUAJE YAML

6. SENSORES  
   6.1 Prácticas con sensores analógicos  
      6.1.1 Obtención del nivel de luz ambiente  
      6.1.2 Obtención del nivel de humedad del suelo  
      6.1.3 Obtención del nivel de voltaje de la batería  
   6.2 Prácticas con sensores digitales  
      6.2.1 Obtención de la temperatura y la humedad ambiente  
      6.2.2 Obtención de la distancia a un objeto

7. AUTOMATIZACIONES  
   7.1 Sintaxis básica de una regla  
   7.2 Reglas condicionales  
   7.3 Lambdas y variables globales

8. ACTUADORES  
   8.1 Relés y motores  
   8.2 Altavoces y buzzers  
   8.3 Leds y displays  
   8.4 Prácticas  
      8.4.1 Encendido temporizado de luces mediante control de presencia  
      8.4.2 Alarma de temperatura  
      8.4.3 Efectos luminosos con leds RGB  
      8.4.4 Led de estado

9. PANTALLAS  
   9.1 El motor de renderizado y visualización  
   9.2 Prácticas  
      9.2.1 Presentación de contenido estático  
      9.2.2 Presentación de los datos de un sensor  
      9.2.3 Termostato digital

10. PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS EN LA NUBE  
    10.1 El protocolo HTTP  
       10.1.1 Componentes HTTP de ESPHome  
    10.2 El servicio de notificaciones Pushbullet  
       10.2.1 Alta y configuración del servicio  
       10.2.2 El API HTTP  
       10.2.3 Prácticas  
          10.2.3.1 Alarma por movimiento  
          10.2.3.2 Alarma por apertura de puertas o ventanas  
          10.2.3.3 Aviso de fuga de agua  
    10.3 El protocolo MQTT  
       10.3.1 Fases de establecimiento e intercambio de mensajes entre clientes  
          10.3.1.1 Conexión con el bróker  
          10.3.1.2 Publicación y suscripción de mensajes  
       10.3.2 Componentes MQTT de ESPHome  
    10.4 La aplicación IoT MQTT Panel  
       10.4.1 Prácticas  
          10.4.1.1 Estación meteorológica remota  
          10.4.1.2 Estación meteorológica exterior  
          10.4.1.3 Control de la calefacción por Internet

11. EL MODO DEEP SLEEP

Más detalles

TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR

OTROS PRODUCTOS DE LA MISMA MATERIA

También puede hacer sus pedidos sin necesidad de crear una cuenta a: pedidos@belliscovirtual.com . Deberá indicar todos sus datos y los códigos de los libros solicitados.