Materias
Referencia: Código 06234
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
Introducción. Historia de la energía solar fotovoltaica y eólica.
TEMA I. Aspectos energéticos. Irradiancia extraterrestre. Irradiancia terrestre. Irradiación. Posicionamiento solar. Energía solar. El efecto fotoeléctrico. Interpretación cuántica.
TEMA II. Célula fotovoltaica. Composición y elaboración. Tipos de célula. Monocristalina. Policristalina o multicristalina. Amorfo. Capa fina. Clases de película delgada. Cuadro resumen célula fotovoltaica 20
TEMA III. Generación eléctrica. Composición de un panel fotovoltaico. Caja de conexiones de un panel fotovoltaico. Diodos. Características de un panel fotovoltaico. Características eléctricas. Efecto de la irradiancia en el panel fotovoltaico. Efecto de la temperatura en el panel fotovoltaico.
TEMA IV. Pérdidas en los paneles y superficie necesaria. Pérdidas por orientación e inclinación del panel fotovoltaico. Código técnico de la edificación. Superficie necesaria en una instalación fotovoltaica. Instalaciones de energía solar fotovoltaica. Tipos de instalaciones.
TEMA V. 1. Instalaciones aisladas de red. 1.1 Sistemas con conexión directa a una carga. Bombeo fotovoltaico. Descripción de un sistema de bombeo fotovoltaico. I. Generación de energía eléctrica. II. Motor-bomba. a) Motores de corriente continua. b) Motores de corriente alterna. c) Bombas. III. Convertidor de acoplamiento. IV. Acumulación en un sistema de bombeo fotovoltaico. V. Soportes para paneles fotovoltaicos. Proyección de una instalación de bombeo. fotovoltaico. a. Energía hidráulica. b. Motor-bomba necesario. c. Instalación de los paneles fotovoltaicos. d. Conductores. 1) Conductor hidráulico. 2) Conductor eléctrico. Tabla de intensidades máximas admisibles. Elementos de protección. Esquema de instalación de bombeo Fotovoltaico. 1.2 Instalaciones aisladas de red con baterías, regulador e inversor. I. Elementos. a) Baterías (Acumuladores). b) Reguladores. c) Inversores. d) Elementos de protección. - Protección en cc. - Protección en ca. - Puesta a tierra. 1. Toma de tierra de protección. 2. Toma de tierra de servicio. II. Dimensionado o proyección de una instalación aislada de red. a) Proceso de instalación. b) Procedimiento de cálculo. 1.3 Farola solares. I. Partes de una farola solar fotovoltaica. a) Base. b) Batería. c) Poste. d) Luminaria y lámparas. e) regulador. II. Instalación. Recepción y pruebas. Instalación aislada de red. Requerimientos técnicos del contrato de mantenimiento. Generalidades. Programa de mantenimiento. Garantías. Ámbito general de la garantía. Plazos. Condiciones económicas. Anulación de la garantía. Lugar y tiempo de la prestación.
TEMA VI. 2. Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. 2.1 La conexión a red en la actualidad (ASIF, Informe anual 2010). - El plan de Acción Nacional español. - Los planes de los socios comunitarios. - El SET Plan. - España. - La aplicación de RD 1578/08. - Más de 500 MW adjudicados. - Reducción de tarifas. - Normativa. 2.2 Funcionamiento de una instalación conectada a red. - Fallos. 2.3 Dimensionado o proyección de una instalación fotovoltaica conectada a red. - Proceso de cálculo. 2.4 Instalación. 2.5 Esquema unifilar instalación conectada a red 113
TEMA VII. Sistema para el suministro en un edificio en combinación con la red convencional. - Teniendo en cuenta el código técnico de la edificación HE5. 1. Cálculo de la potencia pico a instalar. 2. Obtención de los coeficientes. 3. Zona climática. 4. Tipo de uso.
TEMA VIII. Seguimiento solar. Seguidores solares. - Tipos. - Estructura.
TEMA IX. Recepción y pruebas. Requerimientos técnicos del contrato de mantenimiento. - Programa de mantenimiento y garantías.
TEMA X. Factibilidad de una instalación FV con conexión a red. Partes desarrolladas. a) Técnica. b) Económica. c) Administrativa.
TEMA XI. 3. Energía eólica. 3.1 Introducción. 3.2 Aerogeneradores. 3.2.1 Funcionamiento. 3.2.2 Partes. - Rotor. - Multiplicadora. - Generador. - Góndola. - Torre. 3.2.3 Tipos de generadores. - De eje horizontal. - De eje vertical o VAWT (Vertical Axis Wind Turbine). 3.2.4 Elección del aerogenerador aislado. Modelo del viento. Características aerodinámicas. Cálculo para la cimentación de un aerogenerador de baja potencia.
TEMA XII. Montar y colocar estructuras. 1. Secuencia de instalación. 2.Recomendaciones para la cimentación. 3.Herramientas. 4.Sistemas de amarre. Montaje torres aerogenerador. 1.Puntos de anclaje y tensores. 2.Izado 155
TEMA XIII. Instalaciones mixtas de gran potencia.
ANEXO I. Glosario.
ANEXO II. Irradiación sobre España.
ANEXO III. Tablas de latitudes de provincias españolas.
ANEXO IV. Tablas de medidas de tuberías
Fecha de disponibilidad: