Materias
Referencia: Código 06490
Capítulo 2. LA LLUVIA ÁCIDA, EL EFECTO INVERNADERO, LA CAPA DE OZONO, EL CICLO DEL CARBONO Y LA HUELLA ECOLÓGICA. 2.1.- Introducción. 2.2.- La lluvia ácida. 2.3.- Combustibles más respetuosos para evitar la lluvia ácida. 2.4.- Impacto ambiental de la lluvia ácida. 2.5.- La lluvia ácida y sus efectos sobre personas, bosques, etc. 2.6.- El efecto invernadero. 2.7.- Causas y consecuencias del efecto invernadero. 2.8.- El ciclo del carbono. 2.9.- El efecto invernadero y el ciclo del carbono. 2.10.- La capa de ozono. 2.11.- Principales gases de efecto invernadero. 2.12.- Otros gases de efecto invernadero. 2.13.- El potencial del calentamiento global (PCG). 2.14.- El cambio climático y el desarrollo sostenible. 2.15.- Acciones para evitar el cambio climático. 2.16.- El Protocolo de Kyoto. 2.17.- La huella ecológica y las Naciones Unidas. 2.18.- Informe sobre Desarrollo Humano 2014. La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. 2.19.- Huella del carbono. 2.20.- Informes Planeta Vivo de WWF y el Índice de Planeta Vivo (IPV). 2.21.- La huella hídrica y el agua virtual. 2.22.- Último informe IPV (Índice Planeta Vivo). 2.23.- Ejercicios prácticos resueltos del capítulo 2.
Capítulo 3. EL EFECTO POSITIVO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. 3.1.- Las energías renovables y los problemas creados por los combustibles fósiles. 3.2.- Energías renovables: definición e historia. 3.3.- Principales fuentes de energía renovable. 3.4.- Ventajas e inconvenientes de las energías renovables. 3.5.- Comparación de las energías renovables con las fósiles. 3.6.- Ejercicios prácticos resueltos del capítulo 3.
Capítulo 4. PRINCIPALES TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES. 4.1.- Introducción. 4.2.- Energía eólica. 4.3.- Centrales de biomasa. 4.4.- Energía geotérmica. 4.5.- El gradiente geotérmico. 4.6.- Bomba de calor geotérmica. 4.7.- Energía solar. 4.8.- Instalaciones para el aprovechamiento de la energía solar. 4.9.- Definición y componentes de una instalación solar térmica. 4.10.- Paneles solares térmicos. 4.11.- Funcionamiento de las instalaciones solares térmicas. 4.12.- Depósitos-acumuladores solares. 4.13.- Otros componentes de las instalaciones solares térmicas. 4.14.- Clasificación de las instalaciones solares térmicas por temperatura. 4.15.- Almacenamiento de energía térmica. 4.16.- Instalaciones solares termoeléctricas o de concentración. 4.17.- Concentración solar por captadores cilíndrico parabólicos. 4.18.- Instalación de concentración solar. 4.19.- La energía solar fotovoltaica. 4.20.- El efecto fotoeléctrico (células fotovoltaicas). 4.21.- Silicio de grado solar. 4.22.- Células solares fotovoltaicas de otros materiales. 4.23.- Paneles solares fotovoltaicos. 4.24.- Instalaciones solares fotovoltaicas: aisladas, conectadas a la red y centrales fotovoltaicas. 4.25.- Cálculo de una instalación solar fotovoltaica. 4.26.- Sistemas conectados a la red eléctrica. 4.27.- Centrales fotoeléctricas (huertos solares). 4.28.- Nuevas tecnologías solares. 4.29.- Nanopartículas de silicio para la fabricación de células fotovoltaicas de alto rendimiento. 4.30.- Paneles solares fotovoltaicos de segunda y tercera generación. 4.31.- Láminas nanosolares. 4.32.- Redes eléctricas inteligentes (smart grids) y paridad de red (grid parity). 4.33.- El agua como fuente de energía. 4.34.- La energía hidráulica en sus diferentes formas. 4.35.- Centrales hidroeléctricas. 4.36.- Turbinas en las centrales hidroeléctricas. 4.37.- Energía de los mares y océanos. 4.38.- Centrales undimotrices. 4.39.- Boyas de energía undimotriz. 4.40.- Aprovechamiento de la energía de las mareas. 4.41.- Centrales maremotrices. 4.42- Turbinas marinas. 4.43.- Aprovechamiento del calor de los océanos. 4.44.- El hidrógeno y las pilas de combustible. 4.45.- Aplicaciones del hidrógeno. 4.46.- Pilas de combustible. 4.47.- Factores que influyen en el funcionamiento de las pilas de combustible. 4.48.- Pilas de combustible reversibles. 4.49.- Ejercicios prácticos resueltos del capítulo 4.
Capítulo 5. FUENTES DE ENERGÍA. 5.1.- La energía y el cambio climático. 5.2.- Definición de energía. 5.3.- Los principios de la termodinámica. 5.4.- Unidades para medir la energía. 5.5.- Formas de energía. 5.6.- Energía cinética. 5.7.- Energía potencial. 5.8.- El trabajo. 5.9.- Fuentes energéticas. 5.10.- Eficiencia energética. 5.11.- Certificado energético de un edificio. 5.12.- ejercicios prácticos resueltos del capítulo 5.
Anexo 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ENERGÍAS (RENOVABLES Y FÓSILES).
Anexo 2. Bibliografía de libros técnicos de cambio climático y energías renovables.
Fecha de disponibilidad: