S. Vignote Peña ; I. Martínez Rojas y otros
JUnio de 2012 Páginas: 149
Código 5492
CONTENIDO: El motoserrista realiza las cortas que indica el gestor del monte, es un
trabajo con riesgo para la seguridad y salud, que requiere mucha
habilidad y altísima concentración para desarrollarlo de forma adecuada.
El motoserrista intenta además minimizar los daños que se pudieran
producir durante el apeo y gracias a su labor el estado de los montes,
su vigor y el crecimiento de los árboles mejora.
La herramienta de trabajo y las duras condiciones de trabajo hacen que
la formación en el manejo de estos equipos sea fundamental.
En este libro se explican las técnicas de manejo de la motosierra en la
fase de apeo, desramado, tronzado y apilado de la madera, además de la
forma de planificar el trabajo (para disminuir los daños y para
facilitar las operaciones posteriores), todo ello haciendo hincapié en
los riesgos laborales y las medidas de prevención.
INDICE EXTRACTADO: Elección de la motosierra y tipos de espada y cadena. Planificación del
apeo: método de trabajo, orden de actuación, vías de saca. Elementos a
considerar en la dirección de caída del árbol. Observaciones de los
árboles a talar. Condiciones meteorológicas: vientos, heladas, nieve y
niebla. Posiciones adecuadas de trabajo. Herramientas de apoyo en el
apeo de árboles: cuñas, palancas de derribo y martillo. Técnicas
básicas. Procesado. Operaciones previas al desrramado. Técnicas de
desramado: palanca, péndulo, parte ventral del tronco, ramas gruesas.
Medición de las trozas. Técnicas de tronzado. Clasificación de apilado.
Prevención de riesgos laborales en trabajos forestales. Plan de
prevención de riesgos laborales. Equipos de protección individual
(EPls). Equipos auxiliares. Botiquín. Actuaciones en caso de emergencia.
Primeros auxilios. Evacuación