Materias

HISTORIA Y ESTÉTICA DE LA INGENIERÍA CIVIL

Novedad HISTORIA Y ESTÉTICA DE LA INGENIERÍA CIVIL Ver más grande

PRECIO: 37,50 €

Disponibilidad de 3 a 7 días aproximadamente

CANTIDAD

Referencia: Código 11356


DESCRIPCIÓN:

Enero de 2025  - Mercedes López..  -  Refª 11356

CONTENIDO:

Mercedes López; Jorge Bernabeu; José Martin-Caro; Roberto Revilla

Enero de 2025       Páginas: 577

Código 11356      ISBN/EAN: 9788412561043

CONTENIDO:

La ingeniería civil construye el mundo. Las obras públicas asumen funciones de uso colectivo concebidas para los territorios donde se ubican. Son obras únicas para lugares específicos. Por su carácter común y su relevancia en la conformación del paisaje adquieren una profunda significación social.

Se propone una historia de la construcción desde la antigüedad hasta el presente a partir de sus principales obras, atendiendo especialmente a puentes, torres y cubiertas, a través de sus técnicas, materiales, autores, contextos históricos y procesos de construcción. Las obras públicas se caracterizan por una estética propia asociada a su sentido territorial, así como a sus tecnologías constructivas.


Cuatro profesores de la unidad docente de Arte y Estética en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid colaboran en el presente trabajo destinado a estudiantes y profesionales de la ingeniería civil, arquitectos, historiadores, artistas, escritores y curiosos con ganas de aprender, viajar o admirar las obras civiles con nuevos ojos.


Conocer es el primer paso para comprender y valorar lo construido.

ÍNDICE

1. Mesopotamia y Egipto, organización del espacio en la antigüedad
2. El espíritu griego y la construcción del lugar 
3. La ingeniería romana, técnicas constructivas de un imperio
4. Puentes y acueductos romanos, la conquista del territorio
5. Bizancio y la construcción en la Edad Media, la identidad de dos mundos
6. Del románico al gótico, nacimiento y evolución de la estructura nervada
7. El Renacimiento, ciencia y geometría en la construcción de cúpulas 
8. Puentes renacentistas, técnica y arte en el espacio urbano
9. La creación de la ingeniería moderna, Perronet y Betancourt
10. Sejourné y la grandes bóvedas de piedra del XIX
11. La industrialización y los primeros puentes metálicos, Telford
12. La revolución del ferrocarril, Stephenson y Brunel
13. Cubiertas de hierro y vidrio: invernaderos, estaciones y exposiciones universales
14. Puentes en celosías, la expansión de patentes y sistemas de construcción
15. Grandes arcos de celosía, la gestación de un nuevo puente en EEUU y Europa
16. Puentes colgantes, magnitud y poder simbólico
17. Orígenes del hormigón, un nuevo material para un nuevo mundo
18. Robert Maillart, tipo y forma del hormigón armado
19. Eduardo Torroja, innovación radical
20. Pier Luigi Nervi, expresionismo estructural
21. Eugène Freyssinet, técnicas y procesos universales
22. Puentes viga del XX, hormigón, acero y construcción mixta
23. Rascacielos, la aspiración de elevarse
24. Cubiertas ligeras, cáscaras y estructuras tridimensionales
25. Estaciones de alta velocidad, transformaciones tecnológicas y simbólicas
26. Puentes actuales, ligereza y apariencia

Más detalles

TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR

OTROS PRODUCTOS DE LA MISMA MATERIA

También puede hacer sus pedidos sin necesidad de crear una cuenta a: pedidos@belliscovirtual.com . Deberá indicar todos sus datos y los códigos de los libros solicitados.