Materias
Referencia: Código 04318
ÍNDICE EXTRACTADO:
1. TEORÍA DEL FUEGO.- 1.1.- Introducción.- 1.2.- El proceso de la combustión.- El tetraedro del fuego.- Combustible.- Densidad.- Limites de inflamabilidad.- Temperatura de inflación y autoignición.- La ignición.- Comburente.- Reacción en cadena.- Calor de combustión.- Velocidad de combustión.- 1.3.- Dinámica y evolución de los incendios.- Desarrollo de los incendios.- Evolución de un incendio de interior.-1.4.- Explosiones. Explosiones químicas.- Explosiones físicas.- BLEVE.- Boilover.- Anexo: Equilibrio líquido - vapor.
2. AGENTES EXTINTORES.- 2.1.- Mecanismos de extinción.- Retirada de aporte. Dilución.- Sofocación.- Enfriamiento.- Inhibición.- 2.2.- Tipos de fuego.- 2. 3.- Agentes extintores líquidos.- Agua.- Propiedades físicas y químicas del agua.- Propiedades extintoras del agua.- Limitaciones del agua como agente extintor.- Precauciones en cuanto a su aplicación.- Espuma.- Tipos de espuma según su expansión.- Limitaciones de la espuma como agente extintor.- 2.4.- Agentes extintores sólidos. Polvo.- Polvo extintor.-Propiedades extintoras.- Uso y limitaciones.-Polvos especiales.- 2.5.- Agentes extintores gaseosos.- Dióxido de Carbono (CO2).- Propiedades Físicas.- Propiedades de extinción.- Limitaciones del CO2 como agente extintor.- Derivados halogenados.- Nitrógeno.- 2.6.- Otros agentes extintores.- 2.7.- Aplicación de los agentes extintores.
CÁLCULO HIDRÁULICO. 3. CONCEPTOS BÁSICOS.- 3.1.- Conceptos elementales de física.- Rapidez, velocidad y aceleración.- Fuerza.-Trabajo y Energía.- Potencia.- 3.2.- Peso y masa. Densidad y peso específico.- 3.3.- Definición de fluido. Propiedades de los líquidos.- 3.4.- Concepto de presión estática.- Medición de la presión estática. Altura de presión.- 3.5.- Presión dinámica. Altura de velocidad.- 3.6.-Viscosidad. Tensión superficial.- Viscosidad.- Tensión superficial en un líquido.- 3.7.- Clasificación de los fluidos. Número de Reynolds.- 3.8.- Definición de caudal volumétrico y másico.
4. ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LOS FLUIDOS.- 4.1.- Introducción.- 4.2.- Ecuación de continuidad.- 4.3.- Ecuación de Bernoulli.- 4.4.- Ecuación de descarga.- 4.5.- Medida de caudales. Tubo de Venturi y Pitot.- 4.6.- Ecuación de la cantidad de movimiento.- 4.7.- Ecuación del momento cinético.
5. PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCTOS EN RÉGIMEN LAMINAR Y TURBULENTO.- 5.1.- Concepto de pérdida de carga.- 5.2.- Ecuación de la energía.- 5.3.- Ecuación de Darcy-Weisbach.- 5.4.- Coeficiente de fricción. Diagrama de Moody.- 5.5.- Fórmulas prácticas para el cálculo del factor de fricción.- 5.6.- Pérdidas de carga localizadas. Fórmula general para el cálculo de las pérdidas de carga.- 5.7.- Tuberías equivalentes.- Tuberías simples.- Tuberías en serie.- Tuberías en paralelo.- 5.8.- Ejemplos de cálculo de redes de distribución de agua.
6. BOMBAS CENTRÍFUGAS.- 6.1.- Clasificación de las máquinas hidráulicas.- 6.2.- Elementos de una bomba centrífuga.- 6.3.- Curvas características de una bomba centrífuga- Ecuación de Euler de las turbobombas.- Curva Q-H.- Curva Q-h y Q-P.- 6.4.- Leyes de semejanza en las bombas centrífugas.- 6.5.- Velocidad especifica.- 6.6.- Curvas características modificadas.- Análisis de una bomba a distintas velocidades de giro.- Recorte del rodete.
7. UTILIZACIÓN DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS.- 7.1.- Punto de funcionamiento de una instalación.- Altura manométrica de impulsión de una instalación.- Curva resistente de una instalación de tuberías. - Curva resistente de una instalación hidráulica de extinción con manguera.- Punto de funcionamiento de una bomba.- 7.2.- Acoplamiento de bombas.- 7.3.- Cavitación en las bombas.- 7.4.- Golpe de ariete.- 7.5.- Ejemplos de cálculo de instalaciones de bombeo.
8. INSTALACIONES HIDRÁULICAS CONTRA INCENDIOS.- 8.1.- Introducción.8.2 Abastecimientos de agua contra incendios. (ABA).- Fuentes de alimentación de agua.- Sistemas de impulsión.- Red general de distribución.- Inspección de la red general de incendios.- 8.3.- Bocas de incendio equipadas. (BIE).- Funciones y utilización.- Clasificación.- Tipos de BIE.- 8.4.- Sistemas de hidrantes exteriores (CHE).- Tipos de hidrantes.- Material auxiliar de los hidrantes.- Condiciones de instalación de los hidrantes.- 8.5.- Rociadores automáticos.- Rociadores.- Red de tuberías.- Válvulas.- Tipos de instalaciones.- 8.6.- Sistemas de agua pulverizada y nebulizada.- Agua pulverizada.- Componentes de la instalación (UNE 23502).- Aplicación del agua pulverizada.- Agua nebulizada.- 8.7.- Sistemas de espuma física de baja expansión.- 8.8.- Instalaciones hidráulicas de bomberos.- Columna seca.- Mangueras, mangotes y elementos auxiliares.- Equipos de impulsión y achique.- Bomba centrífuga contra incendios.- Motobombas.- Electrobomba.-Turbobomba.- Lanzas y monitores.- Lanza reguladora de caudal y automática.- Monitores.- Lanza formadora de cortina.- Dosificadores y generadores de espuma.- Instalaciones básicas con mangueras.- Instalaciones de ataque.- Instalaciones de alimentación.
9. DISEÑO DE INSTALACIONES DE EXTINCIÓN POR AGUA.- 9.1.- Bocas de Incendio Equipadas (BIE).- Parámetros de diseño de la BIE.- Ecuación de descarga de una BIE.- Ejemplo de cálculo de instalaciones de BIE.- 9.2.- Rociadores automáticos.- Parámetros de diseño de los rociadores.- Cálculo hidráulico de la instalación.- Cálculo de las pérdidas de carga de las tuberías.- Característica del grupo de presión (bomba).- Ejemplos de cálculo de instalaciones con rociadores.- 9.3.- Instalaciones hidráulicas de bomberos.- Métodos de cálculo de las pérdidas de carga.- Ejemplos de cálculo de instalaciones.
Apéndice - Normas CTN-23. Normas UNE relacionadas con la protección contra incendios (citadas y explicadas).
Bibliografía
Fecha de disponibilidad: