Materias
Referencia: Código 05817
Para aquellas funciones en que se dispone de mucha información en bruto (datos) o que reclaman alta potencia de cálculo, nos valemos desde hace tiempo de sistemas de cómputo y, en su caso, de mecanismos asociados.
Desde hace mucho tiempo se dispone de algoritmos entrenables, conocidos como máquinas de aprendizaje, que resuelven con elevada tasa de acierto problemas de decisión. Se han propuesto como ayudas para las personas, en particular para los expertos. Un sólido motivo para ello es que proceden de forma diferente a nosotros, en cuanto a datos manejables y modos de elegir. Sin embargo, su implementación fue demoledoramente lenta, y aun actualmente no avanza al ritmo que cabría esperar.
Muchos de los grandes desafíos de nuestro tiempo sólo son abordables de manera eficaz mediante el empleo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Pero las aplicaciones que se desarrollan limitan las enormes posibilidades de esas tecnologías a meros efectos de conectividad y de capacidad de cómputo.
El estudio y la experimentación para integrar eficaz y provechosamente las decisiones de personas y máquinas se revela como un reto clave para el avance de la sociedad, de nuestro bienestar, de nuestro conocimiento. Atrás quedaron los tiempos en que fracasaron las primeras versiones de los denominados Sistemas Expertos. Se siguen ahora aproximaciones con mejores fundamentos para diseñar sistemas híbridos de ayuda a la toma de decisiones, de entre los que el profesor Figueiras confía especialmente en la idea de combinar variables observadas y opiniones de expertos o de colectividades mediante algoritmos de agregación de arquitecturas y entrenamientos cuidadosamente seleccionados.
El uso de las TIC, afirma el Sr. Figueiras, potencia la puesta en común (¡comunicar!) de nuestro conocimiento y brinda la oportunidad de compensar las bajas posibilidades de cómputo de nuestros cerebros. La incorporación a nuestras vidas de “herramientas cognitivas” tendrá un impacto aún mayor que el producido en nuestra especie por la concepción, construcción y empleo de herramientas mecánicas para posibilitar tareas que físicamente nos estaban vedadas. Cree que ese es el sentido en que acabarán actuando los cambios que hoy se inician en la incipiente Sociedad de la Información, y el Conocimiento, y que educar e impulsar a las personas según ello es contribuir socialmente de una de las más nobles y beneficiosas maneras posibles.
Fecha de disponibilidad: