Materias
Referencia: Código 06169
1 INTRODUCCIÓN
2 PROCESOS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS. 2.1.- Introducción. 2.2.- Calidad del agua y tratamientos requeridos. 2.3.- Estándares de calidad del agua tratada. 2.4.- Tratamientos en línea requeridos para el agua. 2.4.1.- Pretratamiento. 2.4.2.- Precloración. 2.4.3.- Aireación. 2.4.4.- Coagulantes. 2.4.5.- Mezcla y coagulación. 2.4.6.- Decantación. 2.4.7.- Filtración. 2.4.8.- Tanque de agua tratada. 2.4.9.- Desinfección. 2.4.10.- Remineralización. 2.5.- Tratamientos requeridos. Línea de fangos.
3 PROCESOS DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. 3.1.- Tratamientos primarios. 3.1.1.- Eliminación de sólidos. Rejillas de desbaste. Tamices finos. 3.1.2.- Desarenadores. Desangradores. 3.1.3.- Decantadores. 3.1.4.- Control del pH. 3.1.5.- Procesos de mezclado. 3.2.- tratamientos intermedios. 3.2.1.- Ecualización. 3.2.2.- Flotación por aire disuelto. 3.2.3.- Coagulación-precipitación. 3.3.- Tratamientos finales. 3.3.1.- Tratamientos biológicos. 3.3.2.- Tratamientos de fangos.
4 EQUIPOS DE BOMBEO Y TOMAS DE AGUAS. 4.1.- Bombas. 4.1.1.- Bombas de líquidos. 4.1.2.- Bombas de sólidos. 4.1.3.- Bombas de productos químicos. 4.2.- Tomas de agua. 4.2.1.- Emisario. 4.2.2.- Sondeos verticales.
5 EQUIPOS DE DESBASTE. 5.1.- Introducción. 5.2.- Rejas en pozos de gruesos. 5.3.- Rejas de desbaste. 5.4.- Tamices. 5.4.1.- Tamices en canal. 5.4.2.- Tamices en canal con extracción. 5.4.3.- Rejillas de disco y diskscreen. 5.4.4.- Rototamices. 5.4.5.- Otros rototamices. 5.4.6.- Planta compacta de pretratamiento.
6 AGITADORES Y CIRCULADORES DE FLUJO. 6.1.- Introducción. 6.2.- Electroagitadores. 6.3.- Mezcladores sumergibles. 6.4.- Circuladores de flujo. 6.5.- Mezcladores en línea. 6.5.1.- Mezcladores estáticos. 6.5.2.- Mezcladores jet en línea.
7 SISTEMAS DE AIREACIÓN. 7.1.- Sistemas de aireación superficial. 7.1.1.- Turbina superficial. 7.1.2.- Rotores superficiales. 7.2.- Sistemas de aireación por difusores. 7.2.1.- Aireación por aire comprimido. 7.2.2.- Difusores de burbuja fina. 7.2.3.- Tubos difusores helicoidales. 7.2.4.- Difusores de burbuja gruesa. 7.3.- Otros sistemas de aireación. 7.3.1.- Aireadores sumergibles. 7.3.2.- Aireador de fango espesado. 7.4.- Soplantes de aire. 7.4.1.- Soplantes rotativas. 7.4.2.- Soplantes centrífugas. 7.5.- Tuberías de iare. 7.5.1.- Selección de tuberías de aire. 7.5.2.- Propiedades de los distintos materiales. 7.5.3.- Principios de diseño.
8 EQUIPAMIENTO, SISTEMA Y TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE SOPORTE. 8.1.- MBBR (Lecho móvil). 8.1.1.- Equipamiento. 8.2.- IFAS (lecho fijo). 8.3.- Biofiltros. 8.4.- Contactores biológicos rotativos. 8.5.- Lechos bacterianos.
9 PUENTES. 9.1.- Puentes para decantadores y depósitos. 9.1.1.- Decantadores para agua potable. 9.1.2.- Decantadores para agua residual. 9.2.- cubiertas.
10 EQUIPOS DE FILTRACIÓN. 10.1.- Introducción. 10.2.- Filtros de arena. 10.2.1.- Filtros a presión. 10.2.2.- Filtros de gravedad. 10.2.3.- Diferencias entre filtros de gravedad y presión. 10.2.4.- Equipos utilizados en filtración. 10.2.5.- Filtros de lavado continuo. 10.2.6.- Otros filtros de arena. 10.3.- Sistemas de filtración superficial con microtamices. 10.3.1.- Sistema de fuera a dentro. 10.3.2.- Sistemas de dentro a fuera. 10.3.3.- Sistemas comerciales. 10.4.- Filtros de cartucho. 10.4.1.- Tipo de filtro. 10.4.2.- Tipo de elemento filtrante. 10.4.3.- Instalación. 10.5.- Filtros autolimpiantes. 10.6.- Filtros de carbón activado granulado. 10.6.1.- Consideraciones generales. 10.6.2.- Tipos de unidades de filtración.
11 TRATAMIENTO POR MEMBRANAS. 11.1.- MBR. 11.1.1.- Configuración del proceso. 11.1.2.- Tratamiento biológico. 11.1.3.- Sistemas de de alimentación química y limpieza. 11.1.4.- Post-tratamiento. 11.1.5.- Equipamiento de biorreactores. 11.1.6.- Sistemas comerciales. 11.2.- Membranas de baja presión para filtración. 11.2.1.- Configuración de los procesos. 11.2.2.- Equipos comerciales. 11.3.- Osmosis inversa y nanofiltración. 11.3.1.- Tipos de membranas. 11.3.2.- Diferentes disposiciones de membranas. 11.3.3.- Tubos a presión y bastidores para la ósmosis inversa. 11.3.4.- Montaje de los tubos. 11.3.5.- Tamaño de bastidores. 11.4.- Electrodiálisis. 11.4.1.- Principios básicos de electrodiálisis. 11.4.2.- Pila de electrodiálisis. Elementos principales. 11.4.3.- Elementos del sistema EDR. 11.4.4.- Fabricante del sistema EDR.
12 EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE ACEITES. 12.1.- Equipos convencionales de tratamiento. 12.1.1.- Sección de entrada. 12.1.2.- Sección de separación. 12.1.3.- Otros rangos de diseño. 12.2.- Separadores de placas paralelas. 12.3.- DAF (flotadores de aire disuelto). 12.3.1.- Descripción del proceso. 12.3.2.- Descripción del equipamiento. 12.3.3.- Equipos comerciales. 12.4.- IAF (flotadores de aire inducido).
13 EQUIPOS AUXILIARES. 13.1.- Equipos auxiliares. 13.1.1.- Lavador de arenas. 13.1.2.- Lavador de grasas y flotantes. 13.1.3.- Tornillos transportadores. 13.1.4.- Cintas transportadoras y redlers. 13.1.5.- Silos y tolvas. 13.1.6.- Compresores. 13.1.7.- Cajas de electroválvulas. 13.1.8.- Grupos de presión de agua. 13.1.9.- Compuertas. 13.1.10.- Valvulería.
14 DESINFECCIÓN MEDIANTE ULTRAVIOLETAS/OZONO. 14.1.- Introducción. 14.2.- Desinfección mediante ultravioletas. 14.2.1.- Componentes y configuraciones. 14.2.2.- Sistemas de desinfección de canal abierto. 14.2.3.- Sistemas de desinfección en canal cerrado. 14.2.4.- Equipos comerciales. 14.3.- Desinfección mediante ozono. 14.3.1.- Unidad de preparación de gas. 14.3.2.- Generador de ozono. 14.3.3.- Suministro de potencia. 14.3.4.- Sistema de dosificación de ozono. 14.3.5.- Sistema de destrucción de ozono.
15 DESHIDRATACIÓN DE FANGOS. 15.1.- Espesamiento. 15.1.1.- Espesadores mecánicos. 15.2.- Deshidratación de fangos. 15.2.1.- 15.2.1.- Deshidratación mecánica. 15.2.2.- Deshidratación natural en eras de secado.
16 DIGESTIÓN. 16.1.- Digestión anaeróbica. 16.1.1.- Procedimiento. 16.1.2.- Dimensionamiento. 16.1.3.- Equipos. 16.2.- Digestión aeróbica. 16.2.1.- Tipos de reactores. 16.2.2.- Requerimientos de tubería. 16.2.3.- Equipamiento de aireación mediante difusores. 16.2.4.- Aireadores mecánicos superficiales. 16.2.5.- Aireadores mecánicos sumergidos. 16.2.6.- Soplantes. 16.2.7.- Bombas. 16.2.8.- Equipamiento de control 16.2.9.- Equipamiento de espesamiento.
17 SECADO TÉRMICO. 17.1.- Introducción. 17.2.- Secado por convección pura. 17.2.1.- Descripción del sistema. 17.2.2.- Descripción de una planta de secado. 17.2.3.- Mejoras del proceso. 17.2.4.- Tecnologías de secado por convección pura. 17.3.- Secado por cinta o banda. 17.3.1.- Descripción del sistema. 17.3.2.- 17.4.- Secado de capa fina o mixto. 17.4.1.- Descripción del sistema. 17.4.2.- Esquemas del proceso. 17.4.3.- Tecnologías de secado de capa fina. 17.5.- Secado de conducción pura o de bandejas. 17.5.1.- Descripción del sistema. 17.5.2.- Esquema del proceso. 17.5.3.- Tecnologías de secado de bandeja. 17.6.- Secado por conducción rotativo. 17.6.1.- Descripción del sistema. 17.6.2.- Esquema del proceso. 17.6.3.- Tecnologías de secado. 17.7.- Secadero de lecho fluido. 17.7.1.- Descripción del sistema. 17.7.2.- Esquema del proceso. 17.7.3.- Tecnologías de secado de lecho fluido.
18 ALTERNATIVAS PARA EL TRATAMIENTO AVANZADO DE FANGOS. 18.1.- Compostaje. 18.1.1.- Descripción general del proceso y factores condicionantes de las plantas de compostaje. 18.2.- Valorización energética. 18.2.1.- Instalaciones para la incineración de fangos.
19 DOSIFICACIÓN DE REACTIVOS. 19.1.- Introducción. 19.2.- Sulfito de alúmina. 19.3.- Polielectrolito l´quido. 19.4.- Sosa. 19.5.- Cal. 19.6.- Cloro. 19.7.- Permanganato potásico. 19.8.- Carbón activo/PAC. 19.9.- Ácido sulfúrico concentrado. 19.10.- Ácido flurosilícico. 19.11.- Dióxido de cloro. 19.12.- Hipoclorito cálcico. 19.13.- Cloruro cálcico. 19.14.- Polielectrolito sólido. 19.15.- Metanol. 19.16.- Dióxido de carbono.
20 SISTEMAS DE DESODORIZACIÓN. 20.1.- Instalación de desodorización. 20.1.1.- Desodorización por lavado químico. 20.1.2.- Desodorización por carbón activo. 201.3.- Desodorización biológica.
21 INSTRUMENTACIÓN. 21.1.- Introducción. 21.2.- Medidas normalmente realizadas. 21.2.1.- Medidores de caudal. 21.2.2.- Medidores de nivel. 21.2.3.- Medidores de presión. 21.2.4.- Medidores de temperatura. 21.2.5.- Características químicas. 21.2.6.- Oxígeno disuelto. 21.2.7.- Cloro. 21.2.8.- Turbidez.
22 EQUIPOS ELÉCTRICOS. 22.1.- Acometidas Eléctricas. 22.2.- Centros de transformación. 22.3.- Cabinas de media tensión. 22.4.- Motores. 22.4.1.- Motores de media tensión. 22.4.2.- Motores de baja tensión. 22.5.- Centros de control de motores. 22.5.1.- Media tensión. 22.5.2.- Baja tensión. 22.6.- Variadores de velocidad o convertidores de frecuencia.
SISTEMA DE CONTROL. 23.1.- Tipos de sistemas de control. 23.2.- Equipos que lleva un sistema de control. 23.3.- Comunicación, instrumentos y tarjetas. 23.4.- Suministradores de sistemas de control.
Fecha de disponibilidad: