Materias
Referencia: Código 06103
Noviembre de 2013 - Carlos J. Parra Costa; Manuel O. Valcuende Paya - 17x24 Cm. Rústica - Código 6103
CAPÍTULO 1. EL HORMIGÓN
- Introducción
- Componentes del hormigón
- Material cementante
- Fase áridos
- Fase zona de transición
- Tipificación de hormigones
- Resistencia del hormigon
- Resistencia a compresión
- Resistencia a tracción
- Módulo de deformacion del hormigón
- Retracción del hormigón
- Coeficiente de Poisson
- Coeficiente de dilatación térmica del hormigón
- Fluencia en el hormigón
- Diagramas tensión-deformación del hormigón
- Diagrama parábola-rectangulo
- Diagrama rectangular
- Evolución de la resistencia a compresión con la edad
CAPÍTULO 2. EL ACERO. ARMADURAS PASIVAS
- Introducción
- Armaduras pasivas
- Propiedades mecánicas
- Tipos de acero de las barraqs corrugadas
- Ductilidad del acero
- Caracteristicas geométricas
- Coeficiente de dilatación lineal
- Diagramas de tensión-deformación del acero
- Separaciones y recubrimientos minimos
- Clasificación de las armaduras
CAPÍTULO 3. ESTADO LÍMITE ÚLTIMO. TENSIONES NORMALES
- Introducción
- Cuantía geométrica mínima
- Hipótesis de cálculo
- Resolución de las ecuaciones de equilibrio
- Flexion simple. Simplificaciones
- Flexocompresión recta
- Flexo compresión esviada
- Otros tipos de sección
- Disposiciones constructivas
- Vigas
- Pilares
CAPÍTULO 4. ESTADO LÍMITE ÚLTIMO INESTABILIDAD
- Introducción
- Causas de la inestabilidad
- Campo de aplicación
- Métodos de comprobación según la EHE
- Método Aproximado para la flexión compuesta recta
- Método simplificado para la flexocompresión esviada
- Método general
CAPÍTULO 5. ESTADO LÍMITE ÚLTIMO.- AGOTAMIENTO FRENTE A CORTANTE
- Introducción
- Piezas sometidas a esfuerzo cortante sin armadura transversal
- Mecanismos resistentes en piezas sin armadura de cortante
- Comprobación resistente en piezas sin armadura de cortante
- Piezas con armadura de cortante. Analogía de la celosía
- Mecanismos resistentes en piezas con armadura de cortante.Analogia de la celosia
- Comprobación resistente en piezas con armadura de cortante
- Obtención de Vu1
- Obtención de Vu2
- Cálculo de Vcu
- Cálculo de Vsu
- Fenómeno del desplazamiento.Regla del decalaje
- Disposiciones relativas a la armadura transversal
CAPÍTULO 6. ANCLAJES Y EMPALMES
- Introducción
- Posición de las barras durante el hormigonado
- Anclaje de las armaduras pasivas
- Cálculo de la longitud neta de anclaje
- Anclaje de la armadura de momentos negativos en los nudos de borde
- Recomendaciones para el anclaje de las armaduras
- Empalme de las armaduras pasivas
- Empalme por solapo de barras traccionadas
CAPÍTULO 7. ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE PUNZONAMIENTO
- Introducción
- Superficie crítica de punzonamiento
- Comprobación en losas sin armadura de punzonamiento
- Placa con armadura de punzonamiento
- Zona sin armadura de punzonamiento
- Zona con armadura de punzonamiento
- Zona adyacente al soporte
- Disposiciones constructivas
- Especificaciones para placas y losas aéreas
- Especificaciones para placas y losas de cimentación
CAPÍTULO 8. ESTADO LÍMITE DE SERVICIO FISURACIÓN
- Introducción
- Mecanismo de fisuración
- Comprobación del estado límite de fisuración por tracción
- Cálculo de la abertura caracteristica de las fisuras y su separación
- Separación media entre fisuras
- Alargamiento medio de las armaduras teniendo en cuenta la colaboración del hormigón en fisuras
CAPÍTULO 9. ESTADO LÍMITE DE SERVICIO DEFORMACIÓN
- Introducción
- Comprobación necesarias del E.L.de deformación
- Flechas admisibles y cantos mínimos
- Cálculo de flechas
CAPÍTULO 10. CIMENTACIONES SUPERFICIALES ZAPATAS
- Introducción
- Acciones
- Distribución de presiones
- Tipos de zapatas
- Dimensionamiento de zapatas rigidas
- Dimensionamiento a flexión de zapatas flexibles
- Comprobación a cortante de zapatas flexibles
- Comprobación a punzonamiento de zapatas flexibles
- Anclaje de las armaduras
- Armaduras de espera de soportes
- Comprobación del E.L.S. de fisuración
- Zapatas corridas
- Zapatas de esquina
- Vigas de atado
- Recomendaciones constructivas
CAPÍTULO 11. MUROS DE CONTENCIÓN Y SÓTANO
- Introducción
- Acciones en los muros
- Empuje del terreno
- Empuje al reposo
- Empuje del agua en el subsuelo
- Acciones gravitatorias
- Comprobación de la seguridad frente al vuelco
- Comprobación de la seguridad frente al deslizamiento
- Comprobación de las presiones de contacto
- Dimensionamiento del alzado en muros de hormigón armado
- Dimensionamiento de la puntera
- Dimensionamiento del talón
- Recomendaciones constructivas
- Particularidades de los muros de sótano
- Cimentaciones
- Alzado
CAPÍTULO 12. FORJADOS UNIDIRECCIONALES
- Introducción
- Forjados unidireccionales
- Acciones y análisis estructural
- Acciones directas
- Acciones indirectas
- Cálculo de líneas de forjado
- Dimensionamiento en Estados Limites Ultimos ( ELU )
- ELU de Agotamiento frente a solicitaciones normales
- ELU de Agotamiento frente a cortante
- ELU de Agotamiento frente a rasante
- Dimensionamiento en Estados Límites de Servicio ( ELS)
- Fisuración
- Deformación
- Apuntalado y cimbrado
- Disposiciones constructivas
- Enlaces y apoyos
- Enlaces y apoyos de forjados de viguetas y bovedillas
- Enlaces y apoyos de forjados de placa alveolar pretensada
CAPÍTULO 13. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
Fecha de disponibilidad: