Domingo Gómez Orea; Mª Teresa Gómez Vilarino
Noviembre de 2013 Päginas: 748 7ª Edición
Código 6115 ISBN/EAN: 9788484766438
CONTENIDO: Esta edición en rigor es la séptima
del libro, un libro "vivo", que ha ido creciendo y evolucionando sin
interrupción desde que vio la luz en 1988. En esta larga trayectoria ha superado con éxito el refrendo de
una intensa y extensa utilización en la vida académica y en la
actividad profesional, como libro de texto y de consulta, durante la
cual se ha ido perfeccionando y consolidando, manteniendo en todo
momento su carácter de obra de referencia en materia de Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA).
Cuando llega esta nueva edición, la EIA se puede considerar un campo de conocimientos maduro, lo que ha permitido a los
autores depurar, simplificar y consolidar el contenido de la anterior.
Así esta edición ha ajustado el marco conceptual a la realidad de su ya
larga aplicación, ha ampliado la capacidad de uso de la metodología
general y simplificado el diagrama de flujos que la representa, y ha
hecho operativa la idea de integración ambiental.
Pero la edición ha conservado el doble carácter académico y profesional de las anteriores, que equilibraba el enfoque
conceptual asociado a la reflexión y al progreso del conocimiento
propios de la academia, con el enfoque orientado a su aplicación directa
en la actividad profesional a través de metodologías, de técnicas y de
numerosos ejemplos. Por ello sus destinatarios abarcan al estudiante
universitario, al titulado de cualquier campo de conocimiento que desea
orientar su vida profesional hacia la gestión ambiental, o al
profesional cuya actividad diaria le exige consultar obras de
referencia. También se ha conservado la estructura en tres partes,
divididas en catorce capítulos, y completadas con seis apéndices.
La primera enmarca, en cinco capítulos, la EIA en el concepto de medio ambiente y su problemática, del desarrollo
sostenible y de la gestión ambiental, y sugiere la integración ambiental
de políticas, planes, programas, proyectos y actividades en marcha,
para avanzar hacia la sostenibilidad.
La segunda parte desarrolla la EIA
en siete capítulos, en los que partiendo del concepto de impacto
ambiental, expone la EIA en términos conceptuales, metodológicos y
técnicos, y termina presentando el modelo informatizado IMPRO4, diseñado
por los autores para realizar estudios de impacto ambiental.
La tercera y última parte presenta
en su único capítulo, una amplia relación de indicadores de impacto
ambiental y las correspondientes funciones de calidad o de
transformación para valorar cuantitativamente los impactos, acompañados
con ejemplos de aplicación.
El libro finaliza con seis
apéndices, en los que se exponen diferentes técnicas y ejemplos
específicos y dos estudios de caso completos.
INDICE EXTRACTADO: Presentación. Agradecimientos. Prólogo.
Un poco de historia. MARCO DE REFERENCIA GENERAL. Medio ambiente y
conceptos asociados. La "cuestión" ambiental: del planeta azul al delito
ecológico. El desarrollo desde la sensibilidad ambiental. Integración
ambiental. La gestión ambiental y sus instrumentos. EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL. Impacto ambiental. Evaluación de impacto ambiental.
Marco conceptual. Marco legal e institucional de la EIA. Metodología
general para elaborar un estudio de impacto ambiental (ESIA). Inventario
ambiental. Modelos generales para la integración ambiental de los
proyectos: generación y evaluación de alternativas. Modelos históricos
para realizar estudios de impacto ambiental. IMPRO4: una aplicación tipo
SAAS (Software As a Service) para la evaluación de impacto ambierntal.
INDICADORES DE IMPACTO AMBIENTAL. Indicadores de impacto ambiental y
funciones de transformación. Formas de consulta paneles de expertos
para valorar elementos cualitativos. Ejemplo de declaración de impacto
ambiental. Ejemplo de documentación de criterios para la integración
ambiental de los proyectos sometidos a EIA. Ejemplo extractado del
programa tipo de vigilancia ambiental elaborado para el proyecto de la
"linea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, subtramo
Madrid-Calatayud" (LAV). Ejemplo de estudio de impacto ambiental de un
puerto de mar comercial. Ejemplo de un estudio de impacto ambiental y
comparación de alternativas: Presa de laminación y embalse en río
Sellent (Valencia, España). Bibliografía.