3DS MAX 2013. Modelado, Texturas. Rig, Animación y Render
52,79 €
Disponibilidad de 3 a 7 días aproximadamente
Ted Boardman Marzo de 2013 Páginas: 576 Código 5821 ISBN/EAN: 9788441533417
CONTENIDO:3ds Max es una de las
aplicaciones para la creación y la animación de diseños tridimensionales
más empleadas y admiradas del mundo, cada vez más cercana al universo
de la visualización arquitectónica. Si usted necesita desarrollar
contenido 3D en brevísimo tiempo, esta guía integral le permitirá
conseguirlo. Ted Boardman es un veterano en el uso del programa. Sin
duda, el profesor ideal para guiarle.
Este libro utiliza un enfoque estructurado y experto que comienza fuera
del software, donde se familiarizará con el proceso de guión gráfico y
con los flujos de trabajo en los proyectos.
Luego, aprenderá a utilizar las técnicas básicas, desde la creación de
formas hasta el montaje de escenas, y se le guiará paso a paso en el
manejo del software. Con cada técnica desarrollará una amplia gama de
habilidades que, al combinarlas, le permitirán disponer del proceso
completo para la creación de proyectos en 3ds Max.
INDICE EXTRACTADO:
INTRODUCCIÓN Si utiliza 3ds Max Design
PARTE I. CONCEPTOS BÁSICOS Conceptos básicos en 3ds Max
1. INTERFAZ DE USUARIO 1. Introducción a la interfaz de usuario Vistas Botón Application Menús desplegables Barra de herramientas principal La Cinta Panel de comandos Línea de tiempo Línea de estado Reproducción de la animación Botones de navegación Menús Quad 2. Tipos de vistas de pantalla Etiquetas de vista Vistas ortográficas 3. Navegación dentro de la interfaz de usuario Ejercicio 1.3.1. Iniciar 3ds Max Ejercicio 1.3.2. Abrir un archivo ya existente de 3ds Max Ejercicio 1.3.3. Elementos comunes de la interfaz de usuario 4. Navegación dentro de las vistas Ejercicio 1.4.1. Trabajar con vistas Ejercicio 1.4.2. Otras herramientas de vista 5. Gestión de archivos Ejercicio 1.5.1. Carpetas de proyecto Ejercicio 1.5.2. Operaciones con archivos Ejercicio 1.5.3. Archivos de copia de seguridad 6. Resumen
2. CREACIÓN DE OBJETOS 1. Tipos de objetos Ejercicio 2.1.1. Acceso a las categorías del panel Create 2. Creación de elementos primitivos Ejercicio 2.2.1. Creación de objetos Ejercicio 2.2.2. Creación de formas 3. Resumen
3. TRANSFORMACIONES DE OBJETOS 1. Sistemas de coordenadas de referencias Ejercicio 3.1.1. El sistema de coordenadas World Ejercicio 3.1.2. Ver sistema de coordenadas de referencia Ejercicio 3.1.3. Sistema de coordenadas de referencia Screen Ejercicio 3.1.4. Sistema de coordenadas de referencia World Ejercicio 3.1.5. Sistema de coordenadas de referencia Local 2. Transformaciones Ejercicio 3.2.1. Caja delimitadora de transformación Ejercicio 3.2.2. Transformación Move Ejercicio 3.2.3. Transformación Rotate 3. Definición de transformaciones Ejercicio 3.3.1. Transformaciones precisas 4. Puntos de pivote Ejercicio 3.4.1. Transformación de puntos de pivote 5. Resumen
4. SELECCIÓN DE OBJETOS 1. Definición de nombres de objetos Ejercicio 4.1.1. Asignación de nombres a objetos 2. Selección de objetos Ejercicio 4.2.1 Agregar y sustraer selecciones Ejercicio 4.2.2. Modos Window/Crossing Ejercicio 4.2.3. Regiones de selección 3. Select by Name Ejercicio 4.3.1. Selección de objetos por nombre 4. Scene Explorer Ejercicio 4.4.1. Abrir y ajustar Scene Explorer 5. Resumen
5. CLONACIÓN DE OBJETOS 1. Conceptos sobre la clonación 2. Tipos de clones Copias Instancias Referencias 3. Clonado mediante transformación Ejercicio 5.3.1. Clonar objetos transformando el objeto 4. Clonado utilizando el menú Edit Ejercicio 5.4.1. Clonación de objetos existentes 5. Resumen
6. CONFIGURACIÓN DE ESCENAS Configuración de unidades Cuadrícula y ajustes Archivo Maxstart.max 1. Configuración de unidades 6.1.1. Unidades de sistema y en pantalla 2. Cuadrículas y ajustes Ejercicio 6.2.1. Uso de cuadrículas y ajustes como elementos de ayuda 3. Archivo de prototipo Maxstart.max Ejercicio 6.3.1. Guardar el archivo Maxstart.max 4. Resumen
7. FORMAS 2D 1. Conceptos sobre formas 2D 2. Creación de formas básicas Ejercicio 7.2.1. Formas 2D nuevas 3. Formas compuestas Ejercicio 7.3.1. Forma compuesta como un objeto 3D Ejercicio 7.3.2. Anidado de formas Ejercicio 7.3.3. Asociar y desasociar 4. Edición de subobjetos Ejercicio 7.4.1. Edición a nivel de subobjeto 5. Resumen
8. MODIFICADORES 1. Conceptos básicos sobre los modificadores 2. Aplicar modificadores Ejercicio 8.2.1. Aplicar los modificadores Bend y Taper 3. Edición de modificadores Ejercicio 8.3.1. Parámetros de modificadores Ejercicio 8.3.2. Modificadores y clonación 4. Vista de pila de modificadores Ejercicio 8.4.1. Orden de modificadores y clonación Ejercicio 8.4.2. Aplicar el modificador Twist 5. Resumen
9. SOLEVADO 1. Conceptos básicos sobre el solevado El proceso de solevado 2. Solevado de un objeto Ejercicio 9.2.1. Solevar una forma sobre una ruta Ejercicio 9.2.2. Controlar la eficiencia de un objeto solevado Ejercicio 9.2.3. Añadir formas a objetos solevados 3. Edición de un objeto solevado Ejercicio 9.3.1. Edición del giro no deseado Ejercicio 9.3.2. Edición de la forma y de la ruta 4. Resumen
10. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA ILUMINACIÓN 1. Conceptos sobre iluminación Ejercicio 10.1.1. Configuración del motor de renderizado de 3ds Max mental ray 2. Iluminación fotométrica 3. Creación de luces Ejercicio 10.3.1 Luces libres Ejercicio 10.3.2. Luces objetivo 4. Parámetros de iluminación Ejercicio 10.4.1. Ajuste de la intensidad de la luz Ejercicio 10.4.2. Activar el sombreado Ejercicio 10.4.3. Light Lister 5. Distribución de la luz Ejercicio 10.5.1. Distribución de foco 6. Iluminación mediante tres puntos Ejercicio 10.6.1. Posicionamiento de las luces
11. MATERIALES 1. Conceptos básicos sobre materiales 2. Slate Material Editor Ejercicio 11.2.1. Introducción a Slate Material Editor 3. Creación y asignación de materiales Ejercicio 11.3.1. Creación de materiales Ejercicio 11.3.2. Mapas Ejercicio 11.3.3. Asignar materiales a los objetos de la escena
12. COORDENADAS DE ASIGNACIÓN 1. Conceptos básicos sobre coordenadas de asignación 2. Modificador UVW Map Ejercicio 12.2.1. Cómo aplicar el modificador UVW Map 3. Ajuste de tamaño de los mapas Ejercicio 12.3.1. Creación de cuadros convincentes 4. Resumen
13. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CÁMARAS 1. Conceptos básicos sobre cámaras 2. Cámaras objetivo y libre Ejercicio 13.2.1. Crear una cámara objetivo y libre 3. Parámetros de cámara Ejercicio 13.3.1. Ajuste de los parámetros básicos de las cámaras 4. Controles de las vistas de cámara Ejercicio 13.4.1. Navegar dentro de una vista de cámara 5. Principios sobre cámaras Safe Frames Ejercicio 13.5.1. Activar Safe Frames Regla de los tercios Planos de cámara Planos largos Planos medios Primeros planos Planos contrapicados Planos picados
14. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL RENDERIZADO 1. Conceptos básicos sobre mental ray 2. Configuración del motor de renderizado Ejercicio 14.2.1. Cuadro de diálogo Render Setup 3. Ventana Rendered Frame Ejercicio 14.3.1. Controles de la ventana Rendered Frame 4. Tipos de archivos de renderizado Ejercicio 14.4.1. Renderizado de imágenes estáticas
PARTE II. FLUJOS DE TRABAJO Flujos de trabajo en 3ds Max
15. CREACIÓN DE OBJETOS PRIMITIVOS 3D 1. El paisaje Ejercicio 15.1.1. Creación de un paisaje 2. El molino y la base Ejercicio 15.2.1 Creación del molino y de la base 3. El techo con forma de domo Ejercicio 15.3.1. Creación de un techo con forma de domo 4. La plataforma de paseo Ejercicio 15.4.1. Creación de la plataforma de paseo 5. La barandilla Ejercicio 15.5.1. Crear una barandilla 6. Alineación de objetos Ejercicio 15.6.1. Montaje del molino mediante alineación 7. Resumen
16. MODELADO MEDIANTE PROCEDIMIENTOS 1. Añadir modificadores Ejercicio 16.1.1. Estrechamiento del molino 2. Fusión y clonación de objetos Ejercicio 16.2.1. Fusión de las aspas del molino Ejercicio 16.2.2. Clonar y asociar las aspas del molino 3. Resumen
17. EDICIÓN DE SUBOBJETOS 1. Modificador Edit Mesh y Editable Mesh Ejercicio 17.1.1. Modificador Edit Mesh Ejercicio 17.1.2. Editable Mesh 2. Modificación de la topología Ejercicio 17.2.1. Colinas del paisaje 3. Resumen
18. TIPOS DE GEOMETRÍAS 1. Herramientas de edición Mesh Ejercicio 18.1.1. Creación de una trampilla en el techo 2. Herramientas de edición Poly Ejercicio 18.2.1. Puerta del molino 3. Patch Grid Ejercicio 18.3.1. Nuevo paisaje 4. Resumen
19. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE CLONADO DE OBJETOS 1. Herramienta Array Ejercicio 19.1.1. Matriz para la barandilla de la plataforma de paseo 2. Herramienta Spacing Ejercicio 19.2.1. Espaciado de árboles 3. Herramienta Object Paint Ejercicio 19.3.1. Uso de Object Paint para pintar árboles 4. Resumen
20. HERRAMIENTAS DE MODELADO GRAPHITE 1. Introducción a las herramientas de modelado Graphite Ejercicio 20.1.1. Funciones básicas de las herramientas de modelado Graphite 2. Flujo de trabajo de las herramientas de modelado Graphite Ejercicio 20.2.1. Creación de las ventanas del molino 3. Resumen
21. OBJETOS COMPUESTOS 1. Objeto compuesto ProBoolean Ejercicio 21.1.1. Creamos una chaveta en una piedra de molino 2. Objeto compuesto ShapeMerge Ejercicio 21.2.1. Creamos un canal 3. Objeto compuesto Scatter Ejercicio 21.3.1. Creamos una arboleda 4. Resumen
22. ILUMINACIÓN DE EXTERIORES 1. Iluminación diurna exterior Ejercicio 22.1.1. Creamos un sistema de iluminación diurna Ejercicio 22.1.2. Ajuste de los parámetros de iluminación diurna Ejercicio 22.1.3. Ajuste de la posición de la iluminación diurna 2. Introducción a las sombras Ejercicio 22.2.1. Sombras de iluminación diurna 3. mr Physical Sky Ejercicio 22.3.1. Ajuste de mr Physical Sky 4. Resumen
23. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE MATERIALES 1. Información adicional sobre el material Arch & Design Ejercicio 23.1.1. Creamos un material de paisaje Ejercicio 23.1.2. Creación de un material de agua 2. Mapas de sustancias Ejercicio 23.2.1. Creación de un material piedra 3. Bibliotecas de materiales Ejercicio 23.3.1. Incluir materiales de una escena en una biblioteca 4. Resumen
24. MATERIALES MÚLTIPLES 1. Material Multi/Subobject Ejercicio 24.1.1. Asignación de materiales al molino 2. Material Blend Ejercicio 24.2.1. Agregamos una franja horizontal 3. Modificadores de asignación múltiples Ejercicio 24.3.1. Canales de mapa y asignación 4. Resumen
25. INTRODUCCIÓN A LA ANIMACIÓN 1. Interfaz de usuario de animación 2. Animación de fotogramas clave Ejercicio 25.2.1. Animar un barco 3. Modificadores de animación Ejercicio 25.3.1. Viento sobre los árboles 4. Resumen
26. MODELADO INTERMEDIO 1. Información adicional sobre las herramientas de modelado Graphite Ejercicio 26.1.1. Creación de un saco de grano Ejercicio 26.1.2. Herramientas Freeform 2. Suavizado Ejercicio 26.2.1. Solevado de una barandilla 3. Resumen
27. ANIMACIÓN INTERMEDIA 1. Controladores y restricciones Ejercicio 27.1.1. Animación de los barcos 2. Track View-Curve Editor Ejercicio 27.2.1. Ajuste de la animación 3. Vinculado jerárquico Ejercicio 27.3.1. Vincular la bandera, el asta y el barco 4. Resumen
28. ILUMINACIÓN GLOBAL 1. Introducción a la iluminación global 2. Iluminación global en 3ds Max Ejercicio 28.2.1. Iluminación global 3. Recopilación final Ejercicio 28.3.1. Activar recopilación final 4. Ambient Occlusion Ejercicio 28.4.1. Ambient Occlusion 5. Resumen
29. EFECTOS 1. Efectos atmosféricos Ejercicio 29.1.1. Creación de niebla Ejercicio 29.1.2. Creación de nubes 2. Introducción a Particle Flow Ejercicio 29.2.1. Una bandada de pájaros 3. Resumen
30. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA INVERSA Y DIRECTA 1. Cinemática inversa y directa 2. Vinculado jerárquico y puntos de pivote Ejercicio 30.2.1. Creación de una cadena jerárquica Ejercicio 30.2.2. Cinemática directa 3. HI Solver Ejercicio 30.3.1. Asignar un elemento HI Solver Ejercicio 30.3.2. Cinemática inversa
31. INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DE ANIMACIÓN DE PERSONAJES 1. Herramientas de animación de personajes Ejercicio 31.1.1. Creación de un elemento principal CAT Ejercicio 31.1.2. Alineación CAT con un personaje Ejercicio 31.1.3. Piel del personaje Ejercicio 31.1.4 CATMotion Editor 2. Resumen
32. OBJETOS DINÁMICOS 1. Introducción a MassFX 2. Simulaciones de MassFX 3. Resumen
33. INTRODUCCIÓN A LAS SECUENCIAS DE COMANDOS 1. MAXScript 2. Abrir una secuencia de comandos de MAXScript 3. Ejecutar una secuencia de comandos Ejercicio 33.3.1. Mini agente de escucha de MAXScript 4. Resumen
34. RENDERIZADO INTERMEDIO 1. Canales alfa Ejercicio 34.1.1. Materiales de calco 2. Elementos de renderizado Ejercicio 34.2.1. Elementos de renderizado 3. Resumen