CONTENIDO:Cástor Javier García Alarcon; Tomás García Martín; José Ignacio Segura Cobo
Marzo de 2011 Páginas: 193
Código 4868
CONTENIDO: El mercado eléctrico ha experimentado, en la actualidad, una serie de cambios encaminados a liberalizar el sector, además de impulsar las energías “verdes”o renovables. Dentro de este contexto, las centrales hidroeléctricas ostentan un papel importante tanto por su capacidad de regulación de la energía, como por la ausencia de emisiones durante la producción de electricidad.
En este texto, se sitúan los saltos hidroeléctricos dentro del ámbito de los productores de energía, haciendo especial hincapié en el panorama español. Se razona el cálculo de la potencia y la energía que se obtienen de un salto, así como se describen los principales componentes de un aprovechamiento hidroeléctrico y sus diferentes tipologías, lo que permite entender y valorar las cualidades singulares de la energía hidroeléctrica. También se dan indicaciones para estimar el potencial energético de una cuenca hidrológica, así como para prediseñar una minicentral. Por último, se acompañan algunos ejemplos de ejercicios de la asignatura de Obras y Aprovechamientos Hidráulicos y Energéticos de 4º curso en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Alfonso X El Sabio.
INDICE EXTRACTADO: Capítulo 1. Introducción.- Capítulo 2. El mercado eléctrico. Curvas de demanda, diagramas de carga.- Capítulo 3. Aprovechamientos hidroeléctricos.- Capítulo 4. El aprovechamiento hidroeléctrico de una cuenca geográfica.- Anexo. Diseño de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (minicentrales).- Ejercicios resueltos.- Bibliografía