CONTENIDO: Esta introducción clásica a los principios de la arquitectura analiza
de manera sistemática y exhaustiva los fundamentos de la forma, el
espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de
ejemplos históricos de todas las épocas, culturas y ámbitos geográficos.Partiendo de los elementos primarios hasta llegar a las composiciones
arquitectónicas más complejas, el libro examina la cadena secuencial que
va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el
espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los
principios ordenadores. Esta exploración se realiza por medio de las
célebres ilustraciones de Francis D. K. Ching que, gracias a su rigor
técnico y unidad estilística, homogenizan el discurso gráfico para
subrayar los valores atemporales de los modelos y de los ejemplos
concretos expuestos.
Lejos de reducirse a una presentación teórica de los fundamentos de la
arquitectura, este tratado se ha convertido en un manual de
extraordinario valor gracias al perfecto equilibrio existente entre los
esquemas, prototipos y modelos arquitectónicos establecidos y el
extensísimo catálogo de casos reales que los materializan y
ejemplifican: desde el teatro de Epidauro, la catedral de Reims o el
templo Horyu-Ji en Nara (Japón), pasando por la villa Rotonda de Andrea
Palladio, la Ciudad Prohibida de Pekín o la mezquita de Beyazid II en
Bursa (Turquía), hasta llegar a las obras de los grandes maestros de la
arquitectura moderna, como Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe o Le
Corbusier.
Esta cuarta edición ampliada incluye ilustraciones de más de 400 obras
de cerca de 150 arquitectos y diseñadores, y está complementada con un
breve glosario de vocabulario básico.
Francis D. K. Ching (Honolulú, 1943) es profesor emérito del
College of Built Environments de la University of Washington (Seattle),
donde ha ejercido la mayor parte de su larga trayectoria como docente.
Desde la edición en 1974 de Architectural Graphics (Manual de dibujo arquitectónico,
1976, 2013), la primera de una larga serie de obras que han hecho
internacionalmente famoso a este maestro del dibujo arquitectónico,
Ching ha publicado títulos tan importantes como el Diccionario visual de arquitectura (1997), Dibujo y proyecto (1999, con S. P. Juroszek), Arquitectura. Forma, espacio y orden (2007), Diseño de interiores (2011, con C. Binggeli), Una historia universal de la arquitectura (2011, con M. M. Jarzombek y V. Prakash) y Manual de estructuras ilustrado (2014, con B. S. Onouye y D. Zuberbuhler),
INDICE EXTRACTADO:
Prólogo
Agradecimientos
Introducción
Elementos primarios
El punto
El punto. Los elementos en la arquitectura
Dos puntos
La línea
Los elementos lineales
De la línea al plano
El plano
Los elementos planos en arquitectura
El volumen
Volumen: elementos en la arquitectura
Forma
Propiedades visuales de la forma
El perfil
Los perfiles básicos
El círculo
El triángulo
El cuadrado
Superficies
Superficies curvas
Los sólidos primarios
Formas regulares e irregulares
La transformación de la forma
La transformación dimensional
Las formas sustractivas
Las formas aditivas y sustractivas
Las formas aditivas
Las formas centralizadas
Las formas lineales
Las formas radiales
Las formas agrupadas
Las formas reticulares
Impactos entre formas geométricas
Circunferencias y cuadrados
Tramas giradas
La articulación de la forma
Aristas y ángulos
Articulación de superficies
Forma y espacio
Forma y espacio: la unidad de contrarios
La forma como definidora del espacio
Elementos horizontales como definidores
Plano base
Plano con base elevada
Plano con base deprimida
Plano elevado
La definición de un espacio mediante elementos verticales
Elementos lineales verticales
Plano vertical aislado
Disposición de planos en forma de L
Planos verticales paralelos
Disposición de planos en forma de U
Cuatro planos: cerramiento
Aberturas: modalidades básicas
Aberturas en los planos
Aberturas en las esquinas
Aberturas entre planos
Calidades del espacio arquitectónico
Grado de cerramiento
Luz
Vistas
Organización
Organización de la forma y del espacio
Relaciones espaciales
Espacio interior a otro
Espacios conexos
Espacios contiguos
Espacios vinculados por otro común
Organizaciones espaciales
Organizaciones centralizadas
Organizaciones lineales
Organizaciones radiales
Organizaciones agrupadas
Organizaciones en trama
Circulación
Circulación: movimiento a través de un espacio
Elementos de la circulación
Aproximación al edificio
Accesos a edificios
Configuración del recorrido
Relaciones recorrido-espacio
Forma del espacio de circulación
Proporción y escala
Proporción y escala
Proporción de los materiales
Proporciones estructurales
Proporciones prefabricadas
Sistemas de proporcionalidad
La sección áurea
Líneas reguladoras
Los órdenes
Teorías renacentistas
El Modulor
El Ken
Las proporciones antropomórficas
La escala
Escala visual
Escala humana
Una comparación escalar
Principios
Principios ordenadores
Eje
Simetría
Jerarquía
Pauta
Ritmo
Repetición
Transformación
Conclusión
Bibliografía
Glosario
Índices